Marcha del Orgullo y la diversidad
Aduciendo desconocimiento decide separar de sus cargos a la Ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, y al Comisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa.
Periodista, Patricia Navarro-Molina
Pese a que el acuerdo ejecutivo número 136-C, de 18 de junio 2024 otorgó aval para la Declaratoria de Interés Cultural de la “Marcha del Orgullo y la Diversidad” para convertirla en un evento destacado en la agenda cultural y social del país, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, decidió anular esta declaratoria, aduciendo desconocimiento de la misma.
En un comunicado emitido por la Presidencia de la República en horas de la tarde se indicó que “el Presidente de la República no tuvo conocimiento de esta declaratoria”, por lo que procedió a destituir tanto a la Ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, como al Comisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa.
En el mismo boletín Presidencia también informó que “los organizadores de esta actividad no han solicitado, tramitado ni recibido los permisos requeridos de acuerdo a la normativa correspondientes para ejecutar la marcha”.
Ante la decisión presidencial, Janekeith Durán, del equipo jurídico y de incidencia política de ACCEDER, aseguró que “el comunicado de Presidencia contiene una especie de amenaza, en este caso para la marcha de mañana, pero que puede implicar amenazas a cualquier manifestación de derechos humanos que al gobierno no le guste”.
Aseveró, además, que la “Presidencia miente y asegura que la marcha de mañana no tiene permisos para efectuarse. Lo cierto es que sí hay permisos de trámites básicos para apoyo de tránsito y policía”.
“Es una manifestación y ningún colectivo, especialmente uno de personas históricamente discriminadas, requiere permiso de ningún gobierno para manifestarse y luchar públicamente por derechos humanos”, afirmó Janekeith Durán.
En un comunicado enviado por Orgullo, celebración de la diversidad, Costa Rica, se aclara que el evento cuenta con todos los permisos y requisitos de ley para su realización: permiso de los Ministerios de Salud, Cultura y Seguridad; pólizas de seguros; acuerdo el Consejo Municipal de San José, autorizando la Marcha y el uso de la Plaza de la Democracia.
Puntualizaron, además, que “representantes de la organización tuvieron una reunión en Casa Presidencial, donde se hizo la coordinación respectiva con las autoridades. La realización tradicional de la Marcha era del pleno conocimiento del Poder Ejecutivo, mucho antes de este sábado”.
Los colectivos organizadores hicieron un llamado a la unión de todas las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos para “cerrar filas en un frente común contra la discriminación por orientación sexual”.