Sindicatos costarricenses advierten que la iniciativa del gobierno retrocede un siglo de conquistas laborales
Las principales organizaciones sindicales de Costa Rica dirigieron una carta abierta a Eliel Hasson Nisis, director de la Oficina de la OIT para América Central, con sede en San José, para expresar su firme oposición al proyecto de ley 24290, conocido como “jornadas 4×3”, impulsado por el Poder Ejecutivo y el presidente Rodrigo Chaves Robles.
En el documento, las confederaciones advierten que la propuesta representa un grave retroceso para los derechos laborales en Costa Rica y pone en riesgo conquistas sindicales históricas que datan de hace más de un siglo.
Organizaciones sindicales de Costa Rica solicitan pronunciamiento urgente de la OIT ante el proyecto de ley 24290
Preocupación por ampliación de jornada laboral
Según la misiva firmada por representantes de la CCTD, la CUT, la CCFT-Costa Rica y la ILAS, el proyecto que busca establecer jornadas laborales de 12 horas atenta contra la salud, la calidad de vida y el bienestar de la clase trabajadora costarricense, contraviniendo principios fundamentales del derecho internacional del trabajo.
Lea También: Ramos impone liderazgo en defensa de trabajadores y frena vía rápida del 4×3
Las organizaciones recordaron que desde 1919, con la adopción del Convenio N.º 1 de la OIT, la limitación de la jornada laboral ha sido un pilar del sistema normativo internacional, cuyo objetivo es proteger la dignidad del trabajador y promover un desarrollo humano justo y equitativo.
Llamado a la intervención de la OIT
Los sindicatos instaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a emitir un pronunciamiento público sobre esta situación, argumentando que el silencio diplomático no es compatible con la misión de defender los principios esenciales del trabajo decente. Subrayaron que el proyecto fue impulsado sin una participación real de las personas trabajadoras ni del sector sindical, lo cual contradice los valores del tripartismo que la OIT promueve.
“Solicitamos su intervención con la firmeza que demanda el momento histórico. La sociedad costarricense espera de la OIT una posición clara en defensa de los derechos laborales”, señalaron en el documento enviado el 19 de mayo de 2025.
Advertencia ante reforma regresiva
Las confederaciones sindicales sostienen que ampliar la jornada laboral no puede considerarse una simple reforma administrativa, sino un ataque directo al bienestar de quienes sostienen la economía nacional. Advirtieron además que este tipo de cambios se alejan de las políticas implementadas por países OCDE —grupo al que pertenece Costa Rica— que han apostado por la reducción, y no la ampliación, de las jornadas laborales.