Proyecto busca eliminar artículos desfasados que permiten penas menores por privación de libertad a mujeres
En respuesta a la alarmante crisis de femicidios que azota al país, la fracción del Frente Amplio (FA) ha acogido una iniciativa popular destinada a actualizar el Código Penal. La propuesta, presentada a la corriente legislativa, tiene como objetivo eliminar artículos desfasados que permiten imponer penas menores en casos de privación de libertad a mujeres.
El proyecto de ley, expediente #24.418, propone la derogatoria de los artículos 163, 164, 165 y 166 del Código Penal, los cuales justifican la existencia de un tipo penal obsoleto que sanciona con penas menores cuando un hombre priva de libertad a una mujer, utilizando conceptos sexistas y discriminatorios ya superados.
El diputado Antonio Ortega, cuyo despacho ha acogido esta iniciativa popular, destacó la importancia de eliminar estos artículos anacrónicos que, por ejemplo, se refieren a “sustraer o retener a una mujer con propósitos libidinosos” (Art. 163) o a “sustraer o retener, con su consentimiento, a una niña o joven honesta mayor de 12 y menor de 15 años con fines libidinosos” (Art. 164). Asimismo, el proyecto busca eliminar el artículo 165, que permite retener y privar de libertad a una mujer “con fines de matrimonio“.
Ortega subrayó que las conductas sancionadas por estos tipos penales pueden ser perseguidas a través de otros artículos vigentes del Código Penal, alineados con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como la privación de libertad. Señaló que los artículos 191 y 192 del Código Penal sancionan la “privación de libertad a una persona” y la “sustracción de una persona menor de edad“, respectivamente, con penas máximas de hasta diez o quince años. En contraste, los artículos que se buscan derogar establecen penas significativamente menores, de apenas meses o hasta cuatro años en algunos casos.
“No derogar los artículos 163 al 166 podría resultar en sentencias más bajas para quienes priven de libertad a las mujeres, por eso la urgencia de eliminarlos“, alertó Ortega. El diputado enfatizó que los artículos actualizados, como el 191 y 192, penalizan la privación de libertad contra una mujer sin transmitir el mensaje de que la libertad, integridad física y sexual de las mujeres tiene menos valor que la de otras personas.
“Acogemos esta iniciativa popular en el marco de la emergencia de femicidios que vive el país y atendiendo a las solicitudes de diputaciones y organizaciones feministas para tomar medidas que protejan a las mujeres“, subrayó Ortega. Además del Frente Amplio, el proyecto cuenta con las firmas de las diputadas Montserrat Ruiz (PLN) y Gloria Navas (Diputada Independiente).
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la actualización de la legislación penal del país, eliminando sesgos discriminatorios de género y fortaleciendo la protección de los derechos de las mujeres en Costa Rica.
Comunicado 151 (RAPTO)