Defensoría de los Habitantes atiende más de 26 mil reclamos sobre servicios públicos

Informe de Labores 2023-2024 destaca la gestión de la Defensora

La Defensoría de los Habitantes atendió más de 26 mil reclamos relacionados con la prestación de servicios públicos, según el Informe Anual de Labores 2023-2024 presentado esta tarde por la Defensora Angie Cruickshank Lambert ante el Plenario Legislativo.

Las intervenciones expeditas o sumarias, a través de mecanismos como informes finales con recomendaciones, inspecciones, acciones judiciales, alertas tempranas e intervenciones de oficio, fueron las principales acciones emprendidas.

Los temas que más generaron respuesta de la Defensoría incluyeron el derecho a la atención de la salud, el suministro de agua potable, la educación pública, el transporte público, reclamos salariales de trabajadores del MEP, temas municipales, y plazos de espera por beneficios sociales y pensiones del Régimen No Contributivo.

La Defensora subrayó que el trabajo de la Defensoría ha sido crucial para mantener su presencia en la vida nacional por razones apropiadas, demostrando ser una institución necesaria para la sociedad. Además, destacó la construcción de un plan estratégico 2024-2028 con 41 metas enfocadas en la defensa de derechos, educación, mejora continua, talento humano y cooperación.

Lea También Defensoría: Es un error como país restringir la inversión en educación

Las cinco instituciones públicas con más reclamos fueron el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) con 2.753 atenciones, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con 2.687, la Dirección de Migración y Extranjería con 1.499, el Ministerio de Educación Pública (MEP) con 1.121 y Acueductos y Alcantarillados (AyA) con 829.

Persisten problemas en el IMAS debido a dilaciones en los trámites de programas sociales, y en la CCSS por demoras en solicitudes de servicios de salud y seguridad social. La presencia de Migración y Extranjería en el listado se debe a las limitadas capacidades para gestionar la crisis de flujos migratorios mixtos. El MEP y AyA también enfrentan problemas estructurales en la prestación de sus servicios.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas