Comisión Que Investiga El SINART Llega A Su Fin

Comisión Legislativa Concluye que Gobierno Utilizó SINART

Para Concentrar y Politizar la Pauta Estatal

El informe elaborado por diputados de la comisión SINART concluyó que el gobierno del presidente Rodrigo Chaves utilizó al Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) para centralizar y politizar la pauta publicitaria estatal.

El informe, resultado de una investigación de nueve meses, acusa al gobierno de asignar contratos publicitarios a medios afines a sus intereses, utilizando al SINART como herramienta de control editorial.

Métodos de Control y Asignación de Recursos

La investigación, suscrita por los diputados Vanessa Castro (PUSC), Ariel Robles (Frente Amplio), Dinorah Barquero y Danny Vargas (PLN), denuncia la falta de criterios técnicos en la asignación de recursos por parte del SINART. Según el informe, las contrataciones por demanda eran utilizadas como método de control para favorecer a medios que no critiquen al Ejecutivo, sometiendo al SINART a una crisis sin precedentes con fines políticos.

Comité Editorial y Posible Tráfico de Influencias

El informe también cuestiona al Comité Editorial de Comunicación de Casa Presidencial, creado por la empresa Nocaut, del productor Christian Bulgarelli, quien obtuvo un contrato de $405,800 para asesorar al gobierno en comunicación. Los diputados recomiendan al Ministerio Público investigar al Comité por posible tráfico de influencias en el manejo de recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la concentración de fondos en el SINART.

Participación de Funcionarios y Asesores

El documento destaca la intervención del publicista Federico Cruz, conocido como ‘Choreco‘, quien gestionaba contratos y decisiones sobre fondos públicos sin ser funcionario oficial del gobierno. Además, se solicita investigar la participación de la diputada Pilar Cisneros en el Comité Editorial, argumentando una posible violación al artículo 111 de la Constitución Política, que prohíbe a los diputados aceptar cargos en otros poderes del Estado.

Recomendaciones y Próximos Pasos

El informe, de 343 páginas, también señala al presidente Rodrigo Chaves por estar al tanto de los procesos de contratación del BCIE y solicitar la inclusión de Cruz como beneficiario de los fondos. La comisión recomienda investigar a diversos funcionarios del SINART por posibles delitos de tráfico de influencias y falsedad ideológica.

Con la finalización de esta investigación, los informes serán enviados al plenario para su discusión y votación. Esta etapa culmina un proceso que incluyó 32 sesiones y la escucha de 48 personas desde la creación del foro en septiembre de 2023.

Conclusión

El informe expone prácticas cuestionables en la gestión de la pauta estatal durante el gobierno de Rodrigo Chaves, llamando a la acción de las autoridades correspondientes para esclarecer posibles irregularidades y asegurar la transparencia en la administración pública.


Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, Únase a nuestro chat

 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas