Correos de Costa Rica honra a Elizabeth Coto Chinchilla con matasellos exclusivo
Llegaba un 8 de mayo más, muchas mujeres leían mensajes de felicitación en sus teléfonos, pero una mujer se levantó muy entusiasmada porque en el Día Internacional de la Mujer, marcaría un hito, recibiría su propio matasellos y colilla postal.
Hacía un día soleado, el cielo estaba celeste, pocas nubes a los lejos hacían un contraste perfecto, como un augurio de la gran actividad que la ingeniera Elizabeth Coto Chinchilla viviría. Ella llegó muy temprano al Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) en Curridabat, en compañía de su familia, con mucha humildad y entusiasmo “Doña Eli” recibiría su propio matasellos por ser la primera ingeniera industrial incorporada al CFIA, por habérsele reconocido como Mujer Pionera en el Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI) en 2021; y como Profesional Destacada en el Acto de Incorporación de Profesionales CFIA, en 2023.
El 2024 es para la ingeniera una cereza en el pastel de su éxito. Al ser las 8:45 a.m., dio inicio el acto protocolario, pero a tan solo segundos de iniciado, se rompió con un gran aplauso más que merecido para ella, quién con su rostro dulce y siempre muy atento, movía su cabeza suavemente como aceptando este gesto de quienes la acompañaban.
La Ing. Sandra Vega Gómez, presidente del CIEMI y directora de Junta Directiva General del CFIA, habló desde su corazón hacia Elizabeth Coto Chinchilla, mirándose a los ojos una a otra; Vega le agradeció por abrirle camino en la rama de las ingenierías a todas las mujeres que vendrían luego de ella.
Por su parte el Ing. Olman Vargas Zeledón, presidente de la Junta Directiva General del CFIA, aseguraba que todos somos un eslabón, y quienes nos precedieron nos abrieron oportunidades y que ahora nos toca a estas generaciones abrir espacio para los que vienen.
Pero Vargas hizo hincapié en sus palabras, muy orgulloso y agradecido por lo que la ingeniera Coto ha logrado. Ya que la ingeniería industrial es la carrera con más mujeres según los datos que maneja el CFIA.
¡Vaya! Esto no ha sido de unos días, pues la ingeniera Coto es de la generación de los años 70´s en graduarse.
Y por supuesto no podían faltar las palabras de la Ing. Ingrid Arias Vargas, gerente de Tecnologías de Información de Correos de Costa Rica. Quién alabó el aporte de Coto desde la docencia universitaria, investigación, cooperación internacional y la formación dada en las aulas, a quienes hoy son grandes talentos, reconociendo mediante un matasellos y una tarjeta postal la carrera profesional de la ingeniera Coto Chinchilla.

Pero, a todo esto ¿Qué es un matasellos? ¿Han visto un sello normal, de los que se colocan en documentos importantes? Bueno, eso es, pero todavía más exclusivo, pues la ingeniera ha sido merecedora de su propio matasellos, creado por el artista Christian Araya, quién comentó que no precisa de cuánto tiempo tardó, pues le dedicó horas en su almuerzo a este proyecto, algo de admirar también.
El dibujo creado para el matasellos es lineal, muestra de la efigie de la ingeniera Coto. Su tarjeta postal, destaca la imagen de la ingeniera, muestra palabras clave, fórmulas y tablas que son fundamentales en su área de especialización. Fueron llevadas a cabo por Estrella Carvajal y Cristian Ramírez, quienes asumieron el diseño gráfico y para completar la obra el trabajo fotográfico estuvo a cargo de Karla Rodríguez.
¡Y llegó el gran momento que tenía a todos reunidos! La primera vez que se utilizaría el matasellos de la ingeniera Coto.
Con paso firme, Vargas, gerente de Tecnologías de Información de Correos de Costa Rica, se dirigió a la mesa principal, los asistentes envueltos en un silencio que inspiraba respeto a la ingeniera Coto Chinchilla, pero al mismo tiempo alegría, eran testigos de cómo se creaba un hito histórico en el empoderamiento de las mujeres desde la educación. Una lluvia de aplausos no se hizo esperar. En ese momento fueron invitados al acto protocolario el Ing. Vargas y la Ing. Vega quién mientras hacía uso del matasellos, con voz fuerte y clara pronunció: “honor, a quien honor merece”.
Ahora Elizabeth Coto Chinchilla forma parte de la historia, su matasellos circulará dentro y fuera del país, demostrando el éxito de las mujeres costarricenses en las ingenierías.
Muchos han sido los logros de la ingeniera industrial Coto, de la cual no solo los colegios profesionales deben sentir orgullo, sino todos los ciudadanos, en especial aquellos que hoy ven alcanzados sus sueños, al transitar por un camino más llano creado por la excelentísima, mujer, madre, académica y amiga, Elizabeth Coto Chinchilla.
Para quienes deseen comprar las tarjetas postales de edición limitada del Día Internacional de la Mujer – Homenaje a la Primera Ingeniera Industrial Incorporada CFIA Costa Rica-Ing. Elizabeth Coto Chinchilla, M.Sc, deben escribir al correo loviedo@correos.go.cr con la directora del Museo Filalético de Correos de Costa Rica, Ligia Oviedo, indicando la cantidad que desea adquirir.
Si desea más información acerca de este tema o relacionados, puede dirigirse a las redes sociales de la Fundación Andamios de Esperanza.