CGR alerta sobre deficiencias en el programa Avancemos

58 mil estudiantes podrían haber sido beneficiados

El ente contralor denuncia fallas en la gestión del Gobierno que limitan el impacto social de uno de los programas más importantes contra la exclusión educativa.

La Contraloría General de la República (CGR) emitió un contundente informe que pone en evidencia las graves deficiencias de gestión del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas Avancemos, destinado a apoyar la permanencia de estudiantes en condición de pobreza o vulnerabilidad.

El estudio, que abarca el período 2022–2024, revela brechas de eficiencia, coordinación y cobertura, y advierte que hasta 58.371 estudiantes adicionales pudieron haber recibido el beneficio si los recursos públicos se hubieran administrado correctamente.

La CGR resalta una reducción del 20% en el presupuesto del programa, lo que provocó que 18.908 estudiantes de secundaria menos recibieran ayuda en comparación con 2022. Además, 36.456 personas recibieron pagos sin figurar en los registros del MEP, lo que evidencia fallas en los controles institucionales.

“El impacto del programa se ha visto limitado por deficiencias en el diseño y ejecución de sus componentes, así como en la coordinación entre las instituciones participantes”, señala el informe del órgano contralor.

La auditoría también destaca que de los tres componentes que conforman Avancemos, solo uno —el de transferencias monetarias a estudiantes en condición de pobreza— se encuentra activo. Los apartados de beneficios para tutores y procesos de alfabetización digital permanecen inactivos, limitando el alcance integral del programa.

Contraloría reafirma su papel como garante de la transparencia

El informe refuerza el papel de la CGR como una de las instituciones más sólidas del Estado costarricense, que sigue cumpliendo su misión constitucional de velar por el uso eficiente de los recursos públicos, incluso en tiempos donde el Ejecutivo ha mostrado desdén por los órganos de control.

Mientras el Gobierno reduce presupuestos sociales y debilita programas dirigidos a los sectores más vulnerables, la Contraloría se mantiene firme en su labor de defender la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de cada estudiante a una educación digna.

Un llamado a corregir el rumbo

Entre las recomendaciones, la CGR insta al Gobierno a implementar un enfoque integral y articulado entre el IMAS, el MEP y el MTSS, mejorar los sistemas de información, reducir los tiempos de espera y priorizar a los estudiantes en riesgo de exclusión educativa.

La advertencia es clara: si no se corrigen estas deficiencias, el país seguirá retrocediendo en uno de los pilares fundamentales de su desarrollo social.

Avancemos, lejos de avanzar, se está quedando atrás por falta de visión y gestión.


Palabras clave: Contraloría General de la República, CGR, Programa Avancemos, IMAS, MEP, MTSS, educación, exclusión educativa, pobreza, rendición de cuentas, Costa Rica.

Meta descripción (≤150 caracteres):

La CGR evidencia deficiencias en el programa Avancemos y alerta que hasta 58 mil estudiantes más pudieron ser beneficiados.

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas