Fabricio Alvarado acusa al Gobierno de cerrar medios religiosos

Nueva República denuncia precios “abusivos” en la subasta de frecuencias

El candidato presidencial del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, acusó al Gobierno de promover el cierre de medios religiosos tras fijar precios elevados en la subasta de frecuencias de radio y televisión. La denuncia afirma que estos nuevos montos ponen en riesgo la continuidad de emisoras cristianas —evangélicas y católicas— en todo el país.

El reclamo de Nueva República

Alvarado sostiene que los precios establecidos, que van desde ₡380 millones hasta ₡1,6 mil millones, podrían provocar que numerosas emisoras apaguen su señal, afectando contenidos pastorales, culturales y espirituales que transmiten desde hace años.

El candidato calificó la decisión gubernamental como una medida “abusiva, violenta y crítica contra los valores conservadores”, y aseguró que su partido está dispuesto a “llegar hasta las últimas consecuencias” para frenar lo que describe como un ataque a la libertad religiosa.

Puntos resaltados del comunicado
  • Afirman que la subasta “entierra” a numerosas emisoras religiosas.

  • Señalan un riesgo “inminente” de apagón de señales cristianas.

  • Aseguran que la medida afecta a adultos mayores, feligreses y comunidades rurales.

  • Presentaron un proyecto de ley para proteger la libertad religiosa.

  • Convocaron a pastores y líderes cristianos a “levantar la voz”.

Proyecto de ley y movilización de sectores religiosos

Según el comunicado, Nueva República presentó un proyecto de ley para garantizar la continuidad de medios de comunicación religiosos sin fines de lucro, alegando que muchos no pudieron participar en la subasta debido a los plazos y montos establecidos.

El candidato llamó a creyentes y organizaciones religiosas a unirse contra lo que considera “una exclusión sin precedentes”.

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas