Álvaro Ramos advierte: “La democracia es sólida; lo que está en duda es la conducta del gobierno”

Candidato del PLN llama a la comunidad internacional a no confundir la institucionalidad costarricense con los abusos del Ejecutivo

El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, respondió a las recientes preocupaciones planteadas por actores y observadores internacionales sobre la situación política del país. Ramos afirmó que estas alertas no deben interpretarse como un cuestionamiento a la institucionalidad democrática de Costa Rica, sino como un llamado de atención provocado por la conducta del gobierno de Rodrigo Chaves, al que acusó de transgredir reglas fundamentales que han protegido la estabilidad del país durante décadas.

“La democracia está fuerte; lo que genera inquietud es el gobierno”

Ramos fue categórico al separar la fortaleza del sistema democrático costarricense de las acciones del Ejecutivo actual.

“Que quede claro: la democracia costarricense es sólida. Lo que genera preocupación es un gobierno dispuesto a violar normas que funcionaron con éxito por generaciones”, afirmó.

El candidato insistió en que las advertencias internacionales no apuntan al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ni a la limpieza del proceso democrático, sino a comportamientos del gobierno que, según dijo, ponen en riesgo principios esenciales de convivencia democrática.

Respaldo total al TSE y a la transparencia del proceso electoral

Ramos subrayó que el proceso electoral 2026 está plenamente garantizado gracias a la independencia y solidez del TSE y a la histórica tradición de elecciones transparentes en el país.

“A los observadores internacionales les decimos: no duden de la transparencia del TSE. Duden, más bien, de quienes desde el gobierno ponen en riesgo normas esenciales para la convivencia democrática”, añadió.
Llamado a los costarricenses: hablar claro y defender la institucionalidad

El candidato recordó que Costa Rica recibe anualmente a cientos de observadores internacionales, quienes siempre han dado fe de la limpieza del proceso electoral. También hizo un llamado directo a quienes hoy manifiestan preocupación:

“Vengan al país. Hablen con la prensa, con las instituciones, con quienes defendemos la democracia todos los días. No permitan que se confunda la solidez de nuestra institucionalidad con las acciones de un gobierno que ha traspasado líneas que protegen la estabilidad costarricense.”.

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas